Bioassay report: "La LDL "mínimamente modificada" (LDLmm) induce en las células endoteliales la expresión de moléculas de adhesión, proteínas quimiotácticas y factores de crecimiento que dan lugar al reclutamiento de monocitos y linfocitos hacia la pared vascular a través de interacciones específicas entre las molécula ...s de adhesión endoteliales y las integrinas de aquéllos.".... Its True!
JC teacher
miércoles, 30 de diciembre de 2009
jueves, 24 de diciembre de 2009
Como dice el Dr Cann: The origins of cavity-causing bacteria
Bifidobacteria are relatively abundant inhabitants of the gastrointestinal tract of humans and animals. Many bifidobacterial species, in conjunction with other members of the intestinal microbiota are believed to contribute to host nutrition, while also impacting on intestinal pH, cell proliferation and differentiation, development and activity of the immune system, and innate and acquired responses to pathogens. These perceived beneficial health effects have driven commercial exploitation of bifidobacteria as live components of many functional foods and therapeutic adjuncts. However, bifidobacteria have also been isolated from the human oral cavity, where their presence is linked to the progression of tooth decay: bifidobacteria have been detected in high numbers in infected dentine from carious lesions in children and have been associated with childhood dental caries. can be found as part of the microbiota implicated in human dental caries. In recent surveys of oral bifidobacteria associated with caries in adults and children and root caries in adults, Bifidobacterium dentium was the most frequently isolated Bifidobacterium species, representing approximately eight percent of the culturable bacteria isolated from active lesions. This species is capable of acidogenesis to produce a final pH in glucose-containing media below pH 4.2, sufficient to cause extensive demineralisation of tooth tissues. B. dentium may therefore significantly contribute to the pathogenesis of dental caries which is one of the most common chronic diseases, remaining untreated in many underdeveloped countries where dental pain is often alleviated only by the loss or extraction of the affected tooth.
Researchers have now uncovered the complete genetic make-up of the cavity-causing bacterium B. dentium Bd1, revealing the genetic adaptations that allow this microorganism to live and cause decay in the human oral cavity. Bifidobacteria, largely known as long-term beneficial gut bacteria, are often included as probiotic components of food to aid digestion and boost the immune system. However, not all species within the genus Bifidobacterium provide beneficial effects to the host’s health. In fact, B. dentium is an opportunistic pathogen since it has been linked to the development of tooth decay. The genome sequence of B. dentium Bd1 reveals how this microorganism has adapted to the oral environment through specialized nutrient acquisition features, acid tolerance, defences against antimicrobial substances and other gene products that increase fitness and competitiveness within the oral niche. This report identifies, through various genomic approaches, specific adaptations of a Bifidobacterium taxon to a lifestyle as a tooth decay-causing bacterium. The data in this study indicate that the genome of this opportunistic pathogen has evolved through only a small number of horizontal gene acquisition events, highlighting the narrow boundary that separates bacteria that are long-term residents on or in the human body from opportunistic pathogens.
The Bifidobacterium dentium Bd1 Genome Sequence Reflects Its Genetic Adaptation to the Human Oral Cavity. 2009 PLoS Genet 5(12): e1000785. doi:10.1371/journal.pgen.1000785
Bifidobacteria, one of the relatively dominant components of the human intestinal microbiota, are considered one of the key groups of beneficial intestinal bacteria (probiotic bacteria). However, in addition to health-promoting taxa, the genus Bifidobacterium also includes Bifidobacterium dentium, an opportunistic cariogenic pathogen. The genetic basis for the ability of B. dentium to survive in the oral cavity and contribute to caries development is not understood. The genome of B. dentium Bd1, a strain isolated from dental caries, was sequenced to completion to uncover a single circular 2,636,368 base pair chromosome with 2,143 predicted open reading frames. Annotation of the genome sequence revealed multiple ways in which B. dentium has adapted to the oral environment through specialized nutrient acquisition, defences against antimicrobials, and gene products that increase fitness and competitiveness within the oral niche. B. dentium Bd1 was shown to metabolize a wide variety of carbohydrates, consistent with genome-based predictions, while colonization and persistence factors implicated in tissue adhesion, acid tolerance, and the metabolism of human saliva-derived compounds were also identified. Global transcriptome analysis demonstrated that many of the genes encoding these predicted traits are highly expressed under relevant physiological conditions. This is the first report to identify, through various genomic approaches, specific genetic adaptations of a Bifidobacterium taxon, Bifidobacterium dentium Bd1, to a lifestyle as a cariogenic microorganism in the oral cavity. In silico analysis and comparative genomic hybridization experiments clearly reveal a high level of genome conservation among various B. dentium strains. The data indicate that the genome of this opportunistic cariogen has evolved through a very limited number of horizontal gene acquisition events.
Tomado de :
Cann Alan, MicrobiologyBytes, (on line) url: http://www.microbiologybytes.com/blog/2009/12/24/the-origins-of-cavity-causing-bacteria/?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+Microbiologybytes+%28MicrobiologyBytes%29 (Cited on Dec 24/09)
miércoles, 9 de diciembre de 2009
Microbiologia entomologica y vida en sociedad....
Les comparto un interesante dato publicado por Manolo en su blog "curiosidades de la microbiologia":
JC
JC
Los superpoderes de las cucarachas Hay una vieja historia que dice que en caso de guerra nuclear total, los únicos supervivientes serían las cucarachas. Lo cierto es que uno no puede dudarlo si lee algo sobre lo que son capaces de hacer. El último de sus "superpoderes" ha sido descrito en un reciente artículo publicado en la revista PNAS a cargo de un grupo investigador liderado por la doctora Nancy Moran.
En la escuela aprendemos que el nitrógeno es un gas inerte y que es el principal componente de la atmósfera. Lo de "inerte" tiene su importancia, porque si fuera reactivo como el oxígeno la vida en el planeta sería muy distinta de como la conocemos ahora. El nitrógeno gaseoso (N2) no puede ser usado por casi ninguna célula. Es una molécula tremendamente estable, y es necesario romperla para poder combinar el nitrógeno con otros elementos para así sintetizar proteínas y ácidos nucleicos entre otras biomoléculas.
Son muy pocos los seres vivos que consiguen romper esa molécula de N2, y todos ellos son microorganismos. Son los llamados fijadores del nitrógeno. Quizás el más famosos de ellos sea la bacteria Rhizobium melliloti, que consigue establecer una simbiosis con plantas leguminosas para poder realizar el proceso de fijación. Su simbiosis podría resumirse de la siguiente forma: la planta da cobijo y alimento a la bacteria y ésta a su vez consigue fijar nitrógeno gaseoso en sus compuestos orgánicos, que luego cede a la planta. Una vez ya tenemos el nitrógeno en un compuesto orgánico ya podemos imaginarnos que llega a los animales a través de la dieta: la planta es comida por un herbívoro, y éste a su vez es comido por un carnívoro, etc.
Pero a veces hay problemas con el suministro de nitrógeno orgánico. Así que muchos seres vivos intentan establecer simbiosis con microorganismos que metabolicen eficientemente el nitrógeno y tener un problema alimentario menos del que preocuparse. Y ese truco parece que también lo han aprendido las cucarachas, unos animalitos acostumbrados a alimentarse de cualquier cosa.
Como muchos otros insectos, las cucarachas excretan nitrógeno en forma de ácido úrico, pero con una sutil diferencia. Lo excretan al interior de su cuerpo, en concreto a los llamados cuerpos grasos. De esa forma pueden recuperarlo en caso de necesidad. Pero ¿cómo pueden reciclar ese ácido úrico? Hay dos tipos de células en dichos cuerpos grasos. Uno son adipocitos en los que se acumulan grasas y cristales de ácido úrico. El otro tipo celular consiste en los micetocitos o bacteriocitos, que están llenos de bacterias. En concreto se trata de una bacteria Gram negativa de nombre Blattabacterium y que se transmite de manera vertical entre estos insectos. Células de Blattabacterium en el interior de un micetocito. Las bacterias están señaladas con las flechas blancas. El núcleo del micetocito tiene color azul y están señalados por la flecha blanca punteada (Fuente PNAS).
El grupo investigador ha secuenciado el genoma de la bacteria que se encuentra dentro de la cucaracha Periplaneta americana. Han confirmado que pertenece a las Flavobacterias y que su "pariente más próximo" es el endosimbionte Sulcia muelleri, que vive dentro de insectos especializados en chupar la savia. Mediante la información genómica contenida en sus 636 Mb han reconstruido el posible metabolismo de Blattabacterium y han encontrado que puede reciclar el nitrógeno a partir de urea o de amonio ya que posee genes para la ureasa y la glutamato deshidrogenasa, aunque carece de enzimas uricolíticas. Además es capaz de producir aminoácidos esenciales, varias vitaminas y otros compuestos útiles para la cucaracha. También han concluido que la asociación entre Blattabacterium y las cucarachas se originó hace unos 140 millones de años, en pleno Jurásico.
Predicción del metabolismo de Blattabacterium. En azul se indican las rutas para aminoácidos, en verde la de metabolitos varios y en púrpura la de las vitaminas. En rojo se indican los aminóacidos no producidos por la bacteria y que son originados por la cucaracha(Fuente PNAS).
Como no se han encontrado genes para enzimas uricolíticas en el genoma de Blattabacterium no está muy claro el modo en que aprovechan el ácido úrico. Los investigadores proponen tres hipótesis. La primera es que la actividad uricolítica está producida por otra enzima no identificada en Blattabacterim. La segunda es que la actividad uricolítica sea debida a las células de la cucaracha. Pero en contra de esta hipótesis está el hecho de que si se trata a las cucarachas con antibióticos la actividad uricolítica desaparece. La tercera es que la cucaracha acumule el úrico en los adipocitos y cuando necesita nitrógeno, transporta el úrico al intestino donde la microflora intestinal es capaz de descomponerlo en amonio, que vuelve a ser absorbido y transportado por la hemolinfa a los micetocitos.
Sea lo que sea, hay que reconocer que las cucarachas tienen un kit de supervivencia que sería la envidia de McGyver.
En la escuela aprendemos que el nitrógeno es un gas inerte y que es el principal componente de la atmósfera. Lo de "inerte" tiene su importancia, porque si fuera reactivo como el oxígeno la vida en el planeta sería muy distinta de como la conocemos ahora. El nitrógeno gaseoso (N2) no puede ser usado por casi ninguna célula. Es una molécula tremendamente estable, y es necesario romperla para poder combinar el nitrógeno con otros elementos para así sintetizar proteínas y ácidos nucleicos entre otras biomoléculas.
Son muy pocos los seres vivos que consiguen romper esa molécula de N2, y todos ellos son microorganismos. Son los llamados fijadores del nitrógeno. Quizás el más famosos de ellos sea la bacteria Rhizobium melliloti, que consigue establecer una simbiosis con plantas leguminosas para poder realizar el proceso de fijación. Su simbiosis podría resumirse de la siguiente forma: la planta da cobijo y alimento a la bacteria y ésta a su vez consigue fijar nitrógeno gaseoso en sus compuestos orgánicos, que luego cede a la planta. Una vez ya tenemos el nitrógeno en un compuesto orgánico ya podemos imaginarnos que llega a los animales a través de la dieta: la planta es comida por un herbívoro, y éste a su vez es comido por un carnívoro, etc.
Pero a veces hay problemas con el suministro de nitrógeno orgánico. Así que muchos seres vivos intentan establecer simbiosis con microorganismos que metabolicen eficientemente el nitrógeno y tener un problema alimentario menos del que preocuparse. Y ese truco parece que también lo han aprendido las cucarachas, unos animalitos acostumbrados a alimentarse de cualquier cosa.
Como muchos otros insectos, las cucarachas excretan nitrógeno en forma de ácido úrico, pero con una sutil diferencia. Lo excretan al interior de su cuerpo, en concreto a los llamados cuerpos grasos. De esa forma pueden recuperarlo en caso de necesidad. Pero ¿cómo pueden reciclar ese ácido úrico? Hay dos tipos de células en dichos cuerpos grasos. Uno son adipocitos en los que se acumulan grasas y cristales de ácido úrico. El otro tipo celular consiste en los micetocitos o bacteriocitos, que están llenos de bacterias. En concreto se trata de una bacteria Gram negativa de nombre Blattabacterium y que se transmite de manera vertical entre estos insectos. Células de Blattabacterium en el interior de un micetocito. Las bacterias están señaladas con las flechas blancas. El núcleo del micetocito tiene color azul y están señalados por la flecha blanca punteada (Fuente PNAS).
El grupo investigador ha secuenciado el genoma de la bacteria que se encuentra dentro de la cucaracha Periplaneta americana. Han confirmado que pertenece a las Flavobacterias y que su "pariente más próximo" es el endosimbionte Sulcia muelleri, que vive dentro de insectos especializados en chupar la savia. Mediante la información genómica contenida en sus 636 Mb han reconstruido el posible metabolismo de Blattabacterium y han encontrado que puede reciclar el nitrógeno a partir de urea o de amonio ya que posee genes para la ureasa y la glutamato deshidrogenasa, aunque carece de enzimas uricolíticas. Además es capaz de producir aminoácidos esenciales, varias vitaminas y otros compuestos útiles para la cucaracha. También han concluido que la asociación entre Blattabacterium y las cucarachas se originó hace unos 140 millones de años, en pleno Jurásico.
Predicción del metabolismo de Blattabacterium. En azul se indican las rutas para aminoácidos, en verde la de metabolitos varios y en púrpura la de las vitaminas. En rojo se indican los aminóacidos no producidos por la bacteria y que son originados por la cucaracha(Fuente PNAS).
Como no se han encontrado genes para enzimas uricolíticas en el genoma de Blattabacterium no está muy claro el modo en que aprovechan el ácido úrico. Los investigadores proponen tres hipótesis. La primera es que la actividad uricolítica está producida por otra enzima no identificada en Blattabacterim. La segunda es que la actividad uricolítica sea debida a las células de la cucaracha. Pero en contra de esta hipótesis está el hecho de que si se trata a las cucarachas con antibióticos la actividad uricolítica desaparece. La tercera es que la cucaracha acumule el úrico en los adipocitos y cuando necesita nitrógeno, transporta el úrico al intestino donde la microflora intestinal es capaz de descomponerlo en amonio, que vuelve a ser absorbido y transportado por la hemolinfa a los micetocitos.
Sea lo que sea, hay que reconocer que las cucarachas tienen un kit de supervivencia que sería la envidia de McGyver.
Microbiologia en Accion - Curiosidades...
Hace unos años se describió que las poblaciones de fitoplakton del Atlántico Norte estaban muriendo en grandes cantidades. Hubo muchas hipótesis que intentaron explicar dicho evento, contaminación, cambio climático, prácticas pesqueras. Pero poco a poco se fue encontrando evidencias de que la responsabilidad recaía en los virus, aunque no se entendía muy bien como podían provocar tal mortandad de manera tan rápida. Ahora, según informa Science Daily, una colaboración entre grupos de la Universidad de Rutgers y la Woods Hole Oceanographic Institution (WHOI) parecen haber encontrado la respuesta al misterio.
(Para continuar la lectura seguir este vìnculo):
http://curiosidadesdelamicrobiologia.blogspot.com/2009/12/lipido-asesino.html
JC
(Para continuar la lectura seguir este vìnculo):
http://curiosidadesdelamicrobiologia.blogspot.com/2009/12/lipido-asesino.html
JC
domingo, 6 de diciembre de 2009
Juan C Gonzalez has shared a presentation on Slideshare
Hi,
Check out this cool presentation on SlideShare:
Title: "Social Media Monitoring & Measurement 09.22.09"
Link: http://www.slideshare.net/kellykearney/ku-masters-presentation-jour-831-technology-in-marketing-communications-092209
Juan C Gonzalez
--
Not on SlideShare yet? Get a free account here.
SlideShare is the world's largest community for sharing presentations on the web. And it is REALLY USEFUL - you can view, share and download presentations on virtually any topic under the sun.
jueves, 3 de diciembre de 2009
Sus exámenes Finales...
Ya están calificados, estaré en el Centro de Computo junto a Rectoría en la mañana, como entre las 10 y 11 a.m. Y luego, en el Centro de IDiomas, Salón B1 - de 1:30 a 5:00 p.m.
Por favor recogerlos para que puedan retroalimentar su proceso....
JC Teacher
Por favor recogerlos para que puedan retroalimentar su proceso....
JC Teacher
Suscribirse a:
Entradas (Atom)